El mapa que engalana el norte de esta página no presume precisamente de exactitud ni de proporciones a escala; es tan solo una representación un tanto idealizada de la relación de Berdia con los tres ríos que definen sus límites y dan forma a su
relieve.
El Río Tambre arropa a Berdía por el Nor-Oeste y la separa de la comarca de Chaian.
El Río Sionlla tiene sus fuentes muy cerca del aeropuerto de Labacolla y se junta con el Tambre muy cerca de la aldea de Insuas. En su camino separa a Berdia de la parroquia de San Silvestre. Las tierras de Vilar no Outeiro quedan tambien separadas del resto de Berdia por el Sionlla. En otros tiempos existió un molino harinero muy importante situado en O Reconco, que estaba regentado por la familia Regueiro; ya solo quedan restos de la presa. 'O Reconco' es un tajo abierto por el río en la montaña durante quien sabe cuantos miles de años; al terminar este accidente del rio aparece la llanada de "Anllar", tal vez las mejores tierras de labor de toda la comarca; allí se encuentra el vado que permite pasar por la antigua corredoira hacia Compostela. Un poco más al norte, a la altura de la Aldea d'a Estación, se encuentra el lugar llamado "Ponte Berdia", sin duda origen del actual nombre de la parroquia.
El Rio Nemenzo divide practicamente en dos mitades las tierras de Berdia. Nace en Nemenzo y se casa con el Sionlla en Portocobo.
Son siete las aldeas que conforma la Parroquia de Berdia: Lobra (L) la más alejada, situada en una hermosa meseta que avena hacia el Sionlla. Vilar (Vo), situado en un Outeiro en las estribaciones d' "O Coto do Son", con una vista panorámica envidiable sobre toda la comarca. Insuas (I), ubicada en la confluencia del Sionlla con el Tambre. Quintans (Q), en la orilla norte del Nemenzo, lar de la gens Sabel. Eirexe (Ei), centro religioso con el templo de Santa Mariña y el centro Parroquial de Reposo Eterno; aqui tambien estuvo la antigua escuela de Doña Marina Dávila. Berdia de Arriba (Ba), La aldea más al Norte hacia Busto, la parroquia vecina por ese lado. Estación (Es), centro cultural de la parroquia y antiguo centro industrial, donde estuvo el aserradero de la familia Sande y la lecheria de Landeira, asi como la compañía de transporte de Severino; tambien los centros de ocio, comercio y bebercio.